Sin categoría

10 IDEAS ERRONEAS SOBRE EL NUDISMO

10.- Actos Sexuales.

Idea errónea: Eventos y balnearios nudistas son los lugares de actividad sexual.

Este es el error más falso sobre el nudismo. De hecho, cualquier lugar donde se
practica el nudismo, la actividad sexual, el exhibicionismo y el voyerismo están
estrictamente prohibidos, y los resultados de dicho comportamiento en el participante
involucrado es expulsado del recinto inmediatamente, nunca se le permitirá volver a
entrar. La actividad sexual no está permitida en un resort nudista o evento como en
cualquier otro lugar público típico, y los demás miembros, incluso se anima a reportar
tal conducta, si ellos lo ven, al organizador o al propietario de la instalación.

9.- Sexy
Error: El nudismo es sexualmente estimulante.


Muchas personas, cuando tratan de nudismo, se ven sorprendidos por la falta de
excitación sexual que experimentan. Muchos hombres incluso tienen miedo de tratar el
estilo de vida por temor a ser visiblemente excitado. Sin embargo, las instalaciones
nudistas suelen dejar bien claro a los hombres que casi nunca sucede, y para darse la
vuelta o darse un chapuzón en la piscina en la pequeña probabilidad de que lo hace. En
los centros naturistas y eventos, los participantes encuentran muchas otras actividades
que hacer y lugares para ver que la excitación es el último pensamiento que viene a la
mente. Muchos nudistas, incluso, se olvidan de que ellos, y las otras personas, están
desnudos. La gente en un ambiente naturista de hecho encontramos que son menos
propensos a ser despertado allí que en una playa o la piscina donde la gente usa trajes
de baño, trajes de baño de realidad, llamar la atención sobre las partes del cuerpo que
se supone que ocultar

8.- Cuerpos Atractivos
Error: Los nudistas tienen un cuerpo atractivo.


Una vez más, un concepto erróneo. Los nudistas tienen todo tipo de cuerpos, cualquier
tipo, tamaño o forma del cuerpo que se ve en el día a día. Las personas que practican el
nudismo vienen en todo tipo de tamaños, todo tipo de edades y provienen de todos los
imaginables de la vida. Muchas personas se preocupan acerca de tratar el nudismo
porque están preocupados que están demasiado gordos, tiene una cicatriz o
simplemente no se ven como una supermodelo. Cualquier persona que se permite en el,
y nadie se burla de alguien o comentarios acerca del cuerpo de nadie. El nudismo no es
un concurso de belleza.

7.- Solo Adultos
Error: El nudismo es sólo para adultos


Nudismo da la bienvenida a los niños y, de hecho alienta a las familias con niños
pequeños para llevar a sus hijos. Los niños son los nudistas más entusiastas, ya que aún
no han aprendido a sentir vergüenza de su propia o de los órganos de los demás, o
para equiparar la desnudez con el sexo. La mayoría de los lugares incluso tienen zonas
de juegos y actividades establecidas para los niños. Sin embargo, los niños sólo se les
permite entrar en si van acompañados por sus padres o tutores legales, y sus padres,
organizadores y los nudistas otros están siempre al acecho de cualquier persona que se
aproveche de los niños

6.- Desnudos
Error: Los nudistas siguen sin ropa todo el tiempo


Este concepto erróneo es el único que tiene algo de verdad en ella. Los nudistas siguen
sin ropa en cualquier momento cuando sea práctico, pero tienden a vestirse cuando el
clima es demasiado frío o lluvioso, o si están operando de una barbacoa o una estufa.
Los niños nudistas que no tienen control de esfínteres están obligados a llevar bañador
o un pañal en la piscina. Del mismo modo, en el invierno, por lo general cerca de
balnearios nudistas y el propietario del complejo organiza para los eventos en un
ambiente de interior, tales como una piscina, un gimnasio de las instalaciones o los
deportes. Sin embargo, cualquier persona que visite un lugar nudista, se recomienda
encarecidamente a desnudarse de inmediato, o poco después de llegar, como un
elemento disuasorio contra los mirones.

5.- Pervertidos
Concepto erróneo: los nudistas son pervertidos, los bichos raros y otros tipos de
personas sexualmente desviadas.


No es cierto en absoluto. En general, los nudistas son la comprensión abierta y
extremadamente amable. El hecho es que, es probable que no lo recuerde, pero hubo
días en que podía corretear por la casa en su traje de cumpleaños. Los miembros más
antiguos que los niños pequeños son simplemente versiones más antiguas o un adulto
de esas personas. Tienden a ser la comprensión, la mente abierta y dispuestos a
escuchar los pensamientos de otros, puntos de vista y opiniones. Son amables y abiertos
a los recién llegados, y por lo general rechazado en incluso el pensamiento de la
pornografía o la inmoralidad sexual.

4.- La asexualidad
Error: Los nudistas son personas asexuales.


Algunas personas piensan que por el tratamiento de la desnudez como no es tanto una
cosa sexual, los nudistas negar la sexualidad humana por completo. De hecho, los
nudistas se casan y se reproducen, al igual que la naturaleza destina. Ellos simplemente
no incluir sus actividades sexuales en su estilo de vida, ya que no sería favorable a un
ambiente familiar inocente, y se perpetúa la idea errónea de que todos los que la
desnudez es sexual. Los nudistas son seres sexuales como usted y como yo, pero
realizan sus actividades en privado, en sus habitaciones, entre las parejas casadas.

3.- Privacidad
Error: Los nudistas no tienen ningún sentido de la privacidad.


Aunque los nudistas se sienten cómodos en el desnudo, que tienden a ser
particularmente tímido de las cámaras y tienen aspectos de su vida que no necesitan
que el mundo sepa. Sólo porque alguien está desnudo, no se debe tomar esto como una
señal para el tratamiento de su vida como un diario abierto o tomar fotografías a su
antojo. En la configuración de la mayoría de los naturistas, la fotografía está
restringida o incluso prohibida y la toma de fotografías de los niños (incluso los
inocentes) está estrictamente prohibida, con el fin de disuadir a los mirones y
abusadores. Del mismo modo, cuando una persona se convierte en un nudista, el club
mantiene su información privada, al igual que la información de una persona se
mantiene confidencial en cualquier lugar público típico.

2.- ilegal
Error: El nudismo es ilegal.


Algunas personas piensan que los centros nudistas son una rama de una especie de
mercado negro, que mantienen sus estilos de vida secreta y desconocida a la policía
por temor a ser detenidos y procesados. Si bien no puedo hablar por todas las
jurisdicciones y el área de la tierra en el planeta, en la mayoría de los lugares, las leyes
no hacen estrictamente el nudismo objetivo. En la mayoría de los países, es
simplemente ilegal estar desnudo en un lugar público, y la aplicación de la ley en
general, trata a los lugares nudistas como exentos de esa ley, como todos los que
visitan se compromete a estar desnudo, y el lugar se mantiene fuera de la vista del
público. Muchos nudistas publicitar y comunicar su forma de vida a través de los
medios de comunicación, y la aplicación de la ley trata a su estilo de vida como una
causa legítima. Algunos son incluso nudistas oficiales de policía, jueces o abogados
propios. Sin embargo, hay unas pocas jurisdicciones donde este error es una realidad.
El nudismo es oficialmente ilegal en el estado de Arkansas y en los países de Irán, Irak
y Arabia Saudita. A veces, la policía hacer detenciones, incluso frívolas, como una
grieta abajo en una playa nudista, o arrestar a los padres que toman típicos inocentes
fotos de desnudos de sus hijos pequeños, pero en estos casos, el tribunal por lo general
ve la razón y rechaza las acusaciones como ilegal y sin fundamento. En paises como España es completamente legal y te invitamos a profundizar en este enlace….https://naturismodetenerife.wordpress.com/2016/12/21/la-legalidad-del-desnudo/

1.- Tendencia Moderna
Error: El nudismo es algo nuevo y extraño en la historia de la humanidad.


Los seres humanos comenzaron desnudo, tanto históricamente como en la Biblia.
Muchos creen que los seres humanos originalmente comenzó a usar ropa como un
medio para mantener el calor. Luego, durante muchos milenios, la ropa evolucionado
para denotar el estado y la clase. Ropa evolucionada lentamente hasta el punto de un
cuerpo sin ropa era tabú. Sin embargo, si usted visita las antiguas catedrales en
Inglaterra, podrás ver muchas estatuas de seres humanos inocentes de la desnudó y
muchos grandes artistas, como Renoir, Donatello y Miguel Ángel representados los
sujetos desnudos. Clubes nudistas y centros turísticos son relativamente nuevos en
América del Norte, un movimiento alrededor de un siglo de antigüedad, pero el traje de
baño también es un invento nuevo, antes de que la gente nadaba y se utiliza saunas en
el desnudo. Cuando el traje de baño fue creado hace aproximadamente un siglo, que
cubría la mayor parte del cuerpo, pero se ha ido cubriendo menos del cuerpo con el
tiempo. Si usted pone su traje de baño hoy en día y se fue atrás en el tiempo de cien
años a una playa, es probable que ser arrestado, pero se remontan dos siglos y la gente
se preguntará por qué estás vestido en absoluto.

Estándar
Sin categoría

Curiosidades de san Valentín

  • Se creen que el actual Día de San Valentín tiene su origen en una festividad de tres días de la Antigua Roma.
  • las Fiestas Lupercales las instauro Evandro, el rey de los arcadios según la mitología.
  • Éstas hacían honor a Lupercus, el protector de los pastores y sus rebaños y también a la loba que amamantó a los gemelos Rómulo y Remo, quienes según otra leyenda fueron los fundadores de Roma.
  • La fiesta marcaba el inicio de la primavera y celebraba la fertilidad.
  • En el año 494 después de Cristo el papa Gelasio I decidió reconvertirla en una festividad católica, como ya ocurrió con otras celebraciones no religiosas a partir del siglo V d.C. sin embargo, necesitaba un santo al que asociar la conmemoración. Y escogió a Valentín.
  • el 14 de febrero del año 494 fue el primer día de San Valentín.
  • Según la Enciclopedia Católica, el santo cuya festividad cayó en la fecha conocida hoy como día de San Valentín fue posiblemente uno de los tres mártires ejecutados en tiempos del Imperio Romano: 1.- Un médico romano que se hizo sacerdote y al que el emperador Claudio «El Gótico» ordenó decapitar en el año 270. 2.- Un obispo de la ciudad de Interamna, hoy Terni, Italia. Los restos de su cuerpo se conservan en la basílica de la ciudad, cuya fiesta patronal se celebra el 14 de febrero y 3.- Un obispo también llamado Valentín de Recia que vivió en el siglo V y fue enterrado en Mas, cerca de Merano, en el Tirol italiano.
  • En 1969, bajo el pontificado de Pablo IV y después del Concilio Vaticano II, fue eliminado del calendario.
  • En el siglo XX se convirtió en un gran negocio, cuando la revolución industrial permitió la producción en cadena de tarjetas de felicitación, uno de los regalos más frecuentes del día de San Valentín.
  • Cupido o Eros en aqueo, no era el dios del amor como lo conocemos sino del amor sexual, el verdadero dios del amor retribuido es: Anteros
  • Anteros y Eros eran rivales
Estándar
Sin categoría

Curiosidades del día de la madre.

  1. El Día de la Madre se celebra en fechas diferentes en todo el mundo. En el Reino
    Unido, ce celebra en marzo y en España, Francia o Alemania en mayo. En Tailandia, el
    Día de la Madre siempre es celebrada en agosto, en el cumpleaños de la Reina Sirikit.
  2. En la gran mayoría de los idiomas del mundo, la palabra ‘mamá’ comienza con una
    letra ‘m’.
  1. El Día de la Madre es el tercero (justo después de Navidad y Pascua) día más celebrado
    del mundo.
  2. El trabajo de una madre nunca termina. Es un compromiso de las 24 horas del día los 7
    días de la semana. De acuerdo al Índice del Día de la Madre 2015 Insure.com, si se
    pusiera valor monetario a las muchas cosas que maneja mamá en el hogar, su salario
    en el mercado sería de $65.284
  1. El origen de esta festividad se remonta mucho más allá de lo que podemos
    imaginarnos. Fue en el Antiguo Egipto, en el 2.100 a.C., donde comenzaron a adorar a
    la diosa Isis como ‘la gran diosa madre’, aunque no fue hasta la Antigua Grecia cuando
    comenzaron a rendir culto a Rea, madre del Olimpo.
  2. Que se celebre el primer domingo de mayo también tiene su explicación, y es que
    mayo es el mes que se relacionaba con las divinidades femeninas en el mundo clásico,
    y el mes dedicado a la Virgen María en la religión cristiana.
  1. Los claveles son flores muy populares en el Día de la Madre. Un clavel de color significa
    que la madre de una persona está viva y un clavel blanco indica que la madre está
    muerta
Estándar
Sin categoría

CURIOSIDADES DEL DÍA DEL CLIMA

  • Decir que en Canarias hace buen tiempo no es ninguna noticia. Pero lo que seguro que no sabías es que esto realmente está corroborado por varios estudios que han concluido que las islas, con una temperatura media anual de 22 grados tienen «El mejor clima del mundo».  Un trocito de paraíso, donde los inviernos parecen primaveras y las primaveras, veranos.
  • Lo normal es pensar que un rayo comienza desde una nube y acaba en el suelo. Sin embargo, esta creencia no podría estar más lejos de la realidad pues lo cierto es que la descarga eléctrica del relámpago comienza en la Tierra y apunta hacia arriba.
  • Otra de las curiosidades sobre el clima es que nueve de cada diez afectados por un rayo sobreviven.
  • Un huracán emite una cantidad de energía eléctrica asombrosa. De hecho, emite más de lo que liberarían todas las armas nucleares que existen en el planeta. La capacidad de su energía eléctrica viene a ser la mitad de la que existe en todo el mundo.
  • La nieve se derrite más rápido si está sucia. En el caso de tener polvo, la nieve se vuelve más oscura y por lo tanto tiene menos reflectividad, lo cual le ayudará a absorber más radiación solar de la Tierra. Como absorbe más radiación, se va a derretir antes que la nieve limpia.
  • Pero la nieve no es la única en sorprendernos, sino también la lluvia. Otra de las curiosidades sobre el clima es precisamente que las gotas de lluvia caen a una velocidad aproximada de entre 8 y 32 kilómetros por hora. Su rapidez dependerá del diámetro de la gota y también de su peso, pues una gota de lluvia puede tener un diámetro de por lo menos 0,5 milímetros, y un máximo de 6,35.
  • Como último dato a estas curiosidades sobre el clima, resaltamos que -40 grados fahrenheit es igual a -40 grados centígrados. ¿Quién lo habría pensado?
Estándar
Sin categoría

Curiosidades del día del Padre nudista

  • La fecha del 19 de marzo es la escogida en los países de tradición católica, como España e Italia, por su asociación con la festividad de San José, el progenitor de Jesús.
  • La normalización de la desnudez en la vida familiar por parte de los padres del menor no neutraliza totalmente la presión de los grupos de amigos y compañeros del colegio, pero ayuda.
  • Además de los países anglosajones, en la gran mayoría de naciones sudamericanas el Día del Padre se celebra el tercer domingo de junio.
  •  Los niños que han visto a sus padres desnudos sienten un amor a la naturaleza único, vivir en armonía con ella y respetarla, estos son los valores fundamentales del naturismo.
  • La fiesta dispone de un gran arraigo en Estados Unidos, y prueba de ello es que los hijos regresan al hogar familiar ese día para estar con sus padres.
  • En Corea del Sur, la fiesta se celebra el 8 de marzo y lo habitual es regalar un clavel.
  • Si el padre le muestran que puede haber belleza en cuerpos muy diversos y celebran esa diversidad como una riqueza, la niña o el niño aprenderán a hacer lo mismo
Estándar
Sin categoría

EL NATURISMO Y LA GUERRA opinión

EL NATURISMO POR LA PAZ

Desde el punto de vista antropológico es un error pensar que la guerra es el resultado de la naturaleza biológica del hombre. El ser humano NO es violento por naturaleza, como todo ser viviente en el mundo defiende su territorio, y explota sus recursos, La guerra es una lucha por el control de los recursos cada vez más escasos en una sociedad cada vez más consumista.

La guerra es antinatural aun cuando la historia de la humanidad diga lo contrario el matar al prójimo está condenado en todas las sociedades humanas.

Anteriormente las guerras se producían por la lucha de los cada vez más escasos recursos, pero en un mundo cada vez más globalizado, los recursos se pueden obtener de un país a otro sin mayor dificultad

las guerras hoy en día son por un motivo aún más absurdo… la ideología y la necesidad de imponerla,  el control sobre los demás, las diferencias sociales, raciales, sexuales, etc

El pensamiento naturista en su conjunto o naturismo es una reacción ante el industrialismo inmoral -hoy, desarrollismo- que degrada la especie humana y destruye el planeta, esto nos convierte en un movimiento absolutamente pacifista.

Sí lo analizamos desde un punto de vista objetivo… el naturismo puede ser parte de la solución,  en entradas anteriores analizamos el impacto de la ropa en el cambio climático y cómo la filosofía naturista puede ser una enmienda a este problema, el naturismo promueve la igualdad… desnudos todos somos iguales, dentro del naturismo no hay personas de colores, no hay géneros sexuales, no hay nacionalidades, no hay ricos ni pobres, en fin, no hay diferencias.

No se puede justificar una guerra, no se puede justificar las imposiciones, la violencia…

Desde este humilde grupo naturista queremos dejar claro nuestra postura NO A LA GUERRA, NO A LA INVACIÓN DE UCRANIA.

Estándar
Sin categoría

Playa de Los Guirres

El volcán de la Isla de la Palma, que desde hace más de un mes asombra a toda España y a medio mundo y que a afectado a muchos sectores de la sociedad Palmera, ya nos toca de lleno a la comunidad nudista que visitamos esa hermosa isla.

La isla de la Palma ya de por sí una de las islas mas tradicionales de las Canarias con muy pocas playas nudistas oficialmente aceptadas gracias a este volcán hemos perdido hace 2 días  una de las más emblemáticas… Playa de Los Guirres.

La Playa.

La Playa Nueva o de Los Guirres media unos 500 metros de largo y presentaba un oleaje moderado – alto, razón por la cual es una de las playas preferidas por los amantes del surf. Contaba con un restaurante y de un camino de madera en uno de sus laterales.

Su acceso podía ser: En automóvil. Desde del municipio de Los Llanos de Aridane se debe tomar la carretera LP-213 con dirección a Puerto de Naos. Antes de llegar al núcleo de Puerto de Naos, se debe seguir el desvío que indica La Bombilla. Aproximadamente a un kilómetro de La Playa de La Bombilla, en el camino de Las Hoyas.

La Playa era frecuentada por nudistas, surfistas y amantes de los perros.

El espectáculo de la lava devorando todo a su paso ha sido desgarrador e impresionante a la vez, ha engullido pueblos enteros, plataneras y playas, afectando a todos los sectores y el nudismo-naturismo no solo la excepción.

Pero También se esta creando una nueva fajana y con ella un nuevo espacio que esperamos podamos usar algún día.

Estándar
Sin categoría

CANARIAS Y SU ORIGEN

Las Islas Canarias forman parte de un archipiélago de origen volcánico, es decir, como un conjunto de islas que se han formado por la acción constructiva de la actividad volcánica en el océano cuando el magma, procedente del interior de la Tierra, asciende a través de grietas o fracturas de la corteza oceánica, y se va acumulando en el fondo oceánico hasta emerger sobre el nivel de la superficie del mar. Esta actividad volcánica, mantenida durante millones de años, permanece en la actualidad como lo atestigua la reciente erupción del volcán de cumbre vieja y que aún mantiene la actividad, en la isla de La Palma, y otras manifestaciones como la actividad sísmica, las emanaciones de gases sulfurosos y de vapor de agua.

Las Islas Canarias, un área clave en el nacimiento de la Vulcanología moderna, presentan características únicas entre las provincias volcánicas oceánicas. Seis de sus siete islas principales, que forman una cadena de dirección ENE (Fig. l), han sido activas en el último millón de años. En las secciones más completas se distinguen tres unidades: complejos basales (formados por sedimentos marinos instruidos por plutones y por un denso enjambre de diques), series tabulares (en general restos muy erosionados de volcanes en escudo), y edificios post-escudo, como el pico Teide en Tenerife, el volcán Roque Nublo en Gran Canaria, o el de La Corona en Lanzarote. Estas unidades, cuyos volúmenes son netamente decrecientes, están separadas unas de otras por largos intervalos de inactividad, que duran hasta siete millones de años.

El punto caliente se encuentra aún bajo ellas y por eso tienen volcanes activos que las hacen crecer en extensión y superficie como ha sido el caso de la erupción del volcán de Cabeza de Vaca, en La Palma. Desde que los castellanos habitaron la isla en 1493 se han llegado a registrar siete volcanes más cuya lava se llevó casas, cultivos y puertos. Pero entonces, su impacto fue menor debido a que la isla estaba menos poblada y no existían potenciadores económicos como el turismo o los invernaderos de plátanos.

La actividad volcánica también condicionó la flora de las islas. El continuo aporte de nuevos materiales retrasó la labor de la erosión y con ello la creación de un suelo donde los árboles y los arbustos pudieran establecerse. Los líquenes, una asociación íntima entre un alga y un hongo fueron los primeros en implantarse sobre la lava por su inigualable resistencia.

Cómo se poblaron las islas

Nadie duda ya de que la procedencia de los isleños canarios se sitúa en el ámbito africano, en concreto en las tribus de origen bereber que pueblan el norte de ese continente. Las dataciones cronológicas más antiguas nos remiten a un poblamiento del Archipiélago relativamente reciente; es decir, en torno a los comienzos de nuestra era, aunque no llegaron en una sola oleada sino que lo hicieron en etapas diferentes.

Las evidencias para el poblamiento de Canarias aparecen en la mitad del primer milenio y sobre todo los siglos II y III a.C. Hoy no es posible contestar con certeza quienes fueron estos primeros pobladores. Aun así, está confirmada la relación genética entre pobladores canarios y poblaciones del norte de África en la prehistoria reciente. Existen otros estudios que, por otro lado afirman , que la procedencia de los primeros pobladores de la islas podría tener otro origen situándolos en el entorno mediterráneo, debido a los restos arqueológicos encontrados, aunque esta teoría no se ha expandido mucho por la escasez de dichos materiales.

En cuanto a la llegada de los pobladores, se han establecido varias teorías, de las cuales la más adaptable es la que explica que el poblamiento de Canarias y su desarrollo es equiparable a las fases de la cerámica ya que es el único elemento que presenta cambios consustanciales a lo largo de su evolución y que hacen referencias a los cambios sociales de los canarios en cada una de las islas. De ellas, la más compleja es la de Gran Canaria ya que su cultura material es diferente al resto de las islas. Por tanto, es probable que no se colonizara toda Canarias al mismo tiempo sino en varias oleadas, apreciándose, sobre todo, en la mencionada cerámica que gracias a su variabilidad cultural, ofrece la mejor representación de las semejanzas culturales.

¿Cómo eran físicamente?

De acuerdo con descripciones de los primeros exploradores europeos, como es el caso del fraile Alonso de Espinosa, los guanches propios de la isla de Tenerife tenían dos subrazas: los del sur eran de piel morena, mientras que los de la parte norteña eran más blancos e, incluso, rubios.

Los estudios antropológicos han dividido los restos guanches en dos tipos, dependiendo de su forma craneal. Hay quienes se les ha denominado cromañoides, con la cara ancha y robusto, y de cráneo alargado y estrecho, y los mediterranoides, de caras altas y con cráneos cortos.

Si bien estamos hablando de un grupo humano como cualquier otro, lo que llama la atención es que parece que presentaban un acusado dimorfismo sexual. Los hombres eran más robustos y altos, midiendo entre 160 y 170 centímetros, mientras que las mujeres rara vez superaban los 160 cm. Cabe indicar que estas estaturas variaban en función de la zona. Existió una población que vivió en los macizos montañosos de Anaga y Teno, aislada del resto, en donde los hombres no eran más altos que 160 cm y las mujeres medían menos de 150 cm, teniendo una menor diferenciación sexual.

Su esperanza de vida debía oscilar entre los 30 y 45 años, aunque seguramente los nobles, mejor alimentados y sin tener que realizar grandes esfuerzos físicos, llegaban hasta los 65 años.

La lengua guanche es el conjunto de hablares que hablaban los aborígenes canarios. Este idioma estaba relacionado con las lenguas bereberes, y por esto ha sido denominado también bereber canario o tamazight insular. Se han encontrado inscripciones y grabados de piedra cuyos signos son semejantes al alfabeto tifinagh usado por los bereberes, lo cual es considerado una evidencia de la relación con el tamazight.

La principal actividad de subsistencia guanche era la ganadería y el pastoreo de trashumancia, compuesta básicamente por cabras y ovejas. También habían introducido cerdos y perros de raza pequeña, llamados cancha. En algunos yacimientos se han encontrado restos de gatos y erizos y se cree que todos estos animales podrían haber formado parte de la dieta aborigen, más que ser animales de compañía o de producción de tejidos. Del ganado, además de comer su carne, que la tomaban a medio asar y sin acompañamiento, obtenían leche o “ahof”, de la que hacían una mantequilla llamada “oche”.

La agricultura se desarrollaba como práctica complementaria, siendo de secano y muy rudimentaria. Cultivaban cebada, trigo y diversas legumbres. Con los cereales, una vez tostados y molidos, hacían gofio o “ahoren”, que era tomado mezclado con agua, leche o manteca. Con ese mismo trigo molido y cocido con leche y manteca hacían una especie de gachas. La actividad agricultora era más intensa en el norte de Tenerife, dado que es ahí donde hay mejores condiciones climáticas. También tomaban bayas salvajes.

Existe un endónimo (apelativo que un grupo de personas emplea de forma regular y sistemática para identificar a su propio grupo) para cada uno de los pobladores de las Islas Canarias. En El Hierro se les conoce como Bimbaches; Benahoaritas o Auaritas para La Palma; Guanches en Tenerife; Gomeritas o Gomeros para La Gomera; Canarios para los habitantes de Gran Canaria; y el término Majos para Fuerteventura y Lanzarote.

La sociedad aborigen canaria era patriarcal y estaba dividida en estratos definidos por la riqueza, en cabezas de ganado especialmente. Cada isla se dividía en territorios cuyo rey era el guanarteme, designado así en Gran Canaria, o mencey, nombre con el que se le conoce en la isla de Tenerife.

La justicia se impartía en lugares especialmente construidos para ello y cuyas sesiones recibían el nombre de Tagoror en Tenerife y Sabor en Gran Canaria. Esta función era llevada a cabo por un grupo de consejeros y el rey como figura principal. Los aborígenes canarios vivían generalmente en cuevas naturales o en tubos volcánicos, aunque también existían refugios de piedra, cabañas y poblados en superficie. Se observan diferencias notables dependiendo de la isla.

Los guanches vestían de forma primitiva pero bastante trabajada. Su vestimenta consistía en una capa hecha de piel de cabra u oveja, amarrada con correas al cuello, que se llamaba “tamarco”.

Las mujeres llevaban camisón sin mangas, hecho con dos piezas de piel de gamuza y cosida con correas de cuero. Los genitales eran cubiertos por una especie de taparrabos, llamado “ahico”, y era común en hombres y mujeres. Estas prendas las confeccionaban las mujeres, usando punzones de hueso y espinas de pescado.

Un artículo de investigación genética del 2003 publicado en la Revista Europea de Genética Humana y escrito por Nicole Maca-Meyer comparaba el Genoma mitocondrial aborigen (recogida de sitios arqueológicos canarios) a la de los canarios actuales y concluyó que, a pesar de los continuos cambios que la población canaria sufre desde el siglo XV, cuando el archipiélago fue conquistado por España (colonización española, el comercio de esclavos), el ADN mitocondrial indígena representa un porcentaje importante [42 – 73%] en Canarias. De acuerdo a este artículo, ambos porcentajes se obtienen de dos métodos de estimación; sin embargo según el propio estudio el porcentaje que podría ser más confiable es el de un 73%.41​ Según los datos históricos y antropológicos obtenidos en las islas, desde finales del siglo XVI, al menos, dos tercios de la población canaria tienen un sustrato indígena. Maca-Meyer afirma que la evidencia histórica es compatible con la explicación de «asimetría sexual fuerte”. Según ella, fueron frecuentes los apareamientos entre hombres europeos y mujeres indígenas, tras la importante mortalidad masculina aborigen durante la conquista. La genética por lo tanto sugiere que los hombres nativos disminuyeron considerablemente en número debido a la guerra, un gran número de hombres españoles quedaron en las islas y se casaron con las mujeres del lugar, los canarios adoptaron nombres y apellidos españoles, el idioma y la religión, y de esta manera, los canarios fueron hispanizados. Aunque hay que recordar que aunque fueron los españoles quienes conquistaron Canarias no fueron ellos la totalidad de sus colonizadores. Canarias fue repoblada por españoles, portugueses (el número de estos superó al de los españoles durante el siglo XVI42​), franceses, flamencos e italianos (especialmente, genoveses), quienes, tras aprender castellano, se fueron mezclando con la población.

Quizás sea por esta herencia guanche y esa genética tan arraigada que el nudismo en las islas no es mal visto, de hecho es aceptado y en su mayoría reconocen haberlo practicado en la playa al menos una vez…

Estándar
Sin categoría

SENDERISMO NATURISTA III

Con esta última entrada completamos el ciclo informativo sobre el senderismo naturista, en la que hablaremos de los senderos, su demarcación y cómo se debe planificar correctamente esta actividad.

Antes de iniciar la ruta:

Es indispensable  informarse bien sobre la longitud del sendero, el desnivel y los refugios cercanos, así como revisar las previsiones meteorológicas y repasar bien nuestro equipo para no olvidar nada imprescindible.

Asimismo, es importante que informemos a algún familiar o amigo  sobre nuestro itinerario por si fuera necesario localizarnos.

Para practicar senderismo es recomendable seguir por lo menos estos 3 consejos básicos: conocer la ruta y las señalizaciones, La equipación y el seguro deportivo.

  1. Conocer la ruta y las señalizaciones: En España las rutas de senderismo oficiales están a cargo de tres organismos diferentes: A nivel de toda España está la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada. Se ocupa preferentemente de los senderos de largo recorrido;  Las Federaciones Territoriales y Autonómicas. Se ocupan de la homologación de todo tipo de senderos y de registrarlos, clasificarlos y señalizarlos; Las estructuras locales. Colaboran con las Federaciones Territoriales a nivel de su territorio.

Así, según el color de las señales, podemos saber si se trata de un sendero de largo recorrido, corto o una ruta local.

  • Los senderos de Gran Recorrido (GR) son los trayectos que cuentan con más de 50 kilómetros de ruta y que se realizan por etapas. El color de referencia para este tipo de senderos es el rojo.
  • Los senderos de Pequeño Recorrido (PR), señalizados con color amarillo, pueden tener entre 10 y 50 kilómetros, pudiendo realizarse en una o dos jornadas dependiendo de la distancia y nivel de dificultad.
  • Los senderos locales (SL) son aquellos cuyo recorrido es inferior a 10 kilómetros y la dificultad es mínima, por lo que son aptos para realizar con niños, ancianos y personas con dificultades físicas. Su color de referencia es el verde.

Estas señales son simples, pequeñas y no son agresivas al medioambiente y que pueden estar acompañadas por la imagen de algún camino tradicional señalando que vas por el camino correcto, como en el camino viejo de Candelaria.

Debido a la simpleza de estas señalizaciones y viendo que no es raro verlas acompañado de un logo como el del camino tradicional… ¿Por qué no usar el símbolo Naturista para señalar que puedes encontrarte con este tipo de senderistas?, Dejaremos está pregunta para ser respondida al final.

2. La equipación. Este punto lo podemos dividir en 3 factores importantes:

  • Ropa: Lamentablemente para los pateos Naturistas el uso de ropa es casi obligatorio antes de entrar en la ruta, sin embargo hemos disminuido este uso a solo una camisa deportiva y un pareo que nos vale para cubrirnos o descubrirnos de manera sencilla cuando accedamos o salgamos de zonas urbanas, con eso basta ya que la mayor parte de la ruta se hará sin ellas.
  • Los bastones. Los bastones son una ayuda necesaria que mucha gente no los obvia, pero para nosotros sería son imprescindibles, no solo nos quitan peso de las articulaciones, sino que además nos mejora la circulación por las extremidades superiores, mientras nos dan equilibrio y confiando.

Los bastones pueden ser de uso comercial (los que venden en cualquier tienda deportiva) o el tradicional de madera que mucha gente se hace

  • El Calzado. El uso del calzado adecuado es vital en todos los senderos y es quizás la equipación más importante. El calzado debe ser para senderismo con una suela con un dibujo apto para este deporte, puede ser botín o zapato, preferiblemente botín para proteger el tobillo.

Para los senderos de verano se suelen llevar sandalias de senderismo que como el calzado normal debe tener una suela con un dibujo adecuado para este deporte.

  • La Mochila. La mochila junto al calzado son las equipaciones más importante del senderismo, una buena mochila no solo cargas con todo lo que necesitás para la ruta sino que todo el peso lo puede distribuir de manera tal que el peso no afecte tu salud.

La mochila es la vida del senderista en ella se lleva el agua y la comida, también va el botiquín de primeros auxilios y alguna pequeñas herramientas que pueden sernos útil.

La forma ordenar la mochila dependerá de muchos factores: la duración de la ruta, dónde será, la estación del año, etc. Pero no que se considera imprescindible en: 2 litro de agua, una muda de ropa, botiquín de primeros auxilios, frutos secos y un bocadillo, eso como mínimo.

3. El seguro deportivo.

Ya lo mencionamos en la anterior entrada (https://naturismodetenerife.wordpress.com/2021/06/19/senderismo-naturista-ii/?fbclid=IwAR0om4lxjxZnWQ31vGRNrfuyx55DiLGHJJlUBvpRst55wr-lYonMNptv1yo) y siempre es buenos recordarlo… En España la Seguridad Social No cubre los accidentes deportivos y el senderismo hágase como se haga es un deporte por es necesario tenerlo, es cierto que la ley no te obliga a contratarlo, pero sabiendo que en caso de accidente los centros de salud están obligados a atenderte y sabiendo que está atención la vas a pagar a precio de costo, sin ningún descuento…ya el riesgo es de cada quien.

En la ruta:

Procura que tu paso sea constante y regular, sin cambios de ritmo, atendiendo siempre a la señalización y cuidando respetuosamente la naturaleza. Mientras caminas respira por la nariz para que el aire entre en tu cuerpo con la temperatura y la humedad adecuadas. Al descansar,  hidrátate con agua o alguna bebida isotónica (las bebidas carbonatadas retrasan su absorción). Para reponer el gasto de glucosa y la pérdida de electrolitos come algo que contenga azúcar, como frutos secos, chocolate o caramelos.

En las subidas, lleva un paso corto, y en los descensos, controla bien donde pones el pie. En estas ocasiones los bastones nos pueden ayudar a bajar o subir cuestas, reduciendo además en hasta un 20% la carga de las piernas.

El guía será quién determine el  lugar para desprendernos del pareo o de la ropa y volver a ponerlo.

 Después de la ruta:

Siempre hay que rehidratarse, aportar al cuerpo sal, azúcar y líquidos, y hacer una comida equilibrada; cuidar nuestros pies, curándolos e hidratándolos; y, por supuesto, ¡tener un buen descanso!

Aunque para el mundo naturista el senderismo es una actividad recreativa, eso no es de todo verdad, el senderismo en cualquiera se sus modalidades es  un deporte y como tal tiene sus riesgos.

Recomendaciones.

Naturismo de Tenerife contamos todo lo tomamos con la seriedad que una accidente en la montaña requiere y en nuestras actividades de senderismo contamos con los necesario para la práctica segura  de este deporte: planificación de la ruta, guías experimentados, el seguro deportivo de un día, etc. A los miembros del grupo les invitamos a beneficiarse del seguro que ofrece federarse con  la licencia federativa autonómica de la federación Canaria de Montaña.

Hoy en día se plantea la posibilidad de señalar los espacios donde sea «recomendado» el Naturismo, esta es una excelente idea, a pesar de tener nuestras reservas ya que algunos miembro de este grupo esta muy a favor pero que según nuestra experiencia no hace falta señalar nada, algunos creemos que si quedemos ser tratado como iguales ¿por qué  delimitar nuestros espacios cuando en España el naturismo es legal? claro¡¡¡ nosotros también vivimos diariamente con la incomprensión, ignorancia y prejuicios que tiene la mayoría de la gente con nuestro estilo de vida, pero también comprendemos que quizás esa sea una forma.

La FEN ha ideado un imagólogo y esta muy bien pensado pero por ser tan elaborado no concuerda mucho con la señalética oficial  que tiene la FEME ni de medio ambiente, en cuanto a senderos se refiere, esta excelente para señalar un espacio Naturista «oficial» o playas con letreros con esas características, pero para señalar senderos naturistas creemos que el símbolo naturista es una opción mejor por lo que desde esta humilde plataforma y siempre pensando en lo mejor para la divulgación del Naturismo, creemos que ambas imágenes se pueden trabajar juntas, usando el símbolo naturista para señalar el camino y el imagologo para el final.

Nosotros hemos demostrado que sí funcionan muy bien juntos y hemos pensado en usar cal viva con sal que es un pigmento natural, duradero y usaríamos una simple plantilla ya que las características de diseño este símbolo se presta más para este uso y que explicamos en nuestras entrada: «el símbolo Naturista» y señalar el espacio con el imagólogo en la playa

Dentro de Naturismo de Tenerife Es el senderismo Naturista lo que más nos ha caracterizado desde el principio, hemos caminado por punta Teno, en las Palmas de Anaga, en el Teide y la corona forestal y jamás hemos tenido muchos problemas, somos quizás el grupo Naturista de toda la región con más experiencia dentro de esta área.

CONCLUSIONES.

  • El senderismo Naturista como cualquier modalidad del senderismo es un deporte no competitivo, aunque muchos Naturistas crean erróneamente que es una actividad recreativa y como tal las lesiones sufridas en su práctica NO cubre la seguridad social
  • La planificación de una ruta de senderismo Naturista conlleva una serie de recomendaciones extras a la de una textil.
  • El uso de pateos u/o otras pendas fáciles de quitar y poner en zonas urbanas es una alternativa para evitar molestias.
  • En fin Contrario a lo que algunos piensen, el símbolo naturista y el imagólogo de la Federación española de Naturismo son perfectamente compatibles, y usados bien pueden ser de mucha utilidad.
Estándar
Sin categoría

Día del Orgullo LGBT+ y el Naturismo.

Hay miles de formas de enfocar una entrada para este colectivo, desde su historia, su lucha y la relación con los derechos humanos hasta su relación con el Naturismo… Nosotros creemos que ¿por qué limitarnos a un solo enfoque? es absurdo… Al final se resume en una lucha por los derechos fundamentales en la sociedad y llamarlos «colectivos» es un poco simplista y una forma de marginación indirecta.

Vamos a comenzar por el principio…

¿Qué es LGBT?

La sigla LGBTQ significa lesbiana, gay, bisexual, transgénero, y queer (en proceso de averiguarlo). Aprende más sobre lo que significan estas categorías y de qué se tratan la orientación sexual y la identidad de género.

Orígenes

El movimiento de liberación LGBT o movimiento por una libre orientación sexual se refiere a un movimiento social en el cual se lucha por la causa de personas con una orientación sexual distinta a la heterosexual. La comunidad LGBT comenzó formalmente en el año 1969 en la ciudad de Nueva York, con la marcha que se dio después de los llamados disturbios de Stonewall, aunque varias organizaciones y activistas habían dado los primeros pasos del movimiento LGBT ya desde finales del siglo XIX, reivindicando derechos para los homosexuales. 

El Stonewall Inn es un bar situado en el 53 de Christopher Street, en el popular barrio de Greenwich Village de Nueva York. Es famoso porque era uno de los pocos locales en los que se reunían homosexuales y transexuales.

Al tratarse de un bar clandestino y propiedad de la Mafia la policía iba a menudo. Los agentes obligaban a todo el mundo a identificarse. Inspeccionaban a los transexuales y travestidos del local para confirmar cuál era su sexo. Si descubrían a un hombre vestido de mujer, lo detenían y se lo llevaban a comisaría.

Sin embargo La madrugada del 28 de junio de 1969, hace cincuenta años, la policía acudió al Stonewall Inn, como hacía de forma habitual pero Por primera vez en la historia del local, el 28 de junio de 1969 los clientes se rebelaron y se negaron a aceptar que les trataran como delincuentes. Los homosexuales no quisieron mostrar sus tarjetas de identidad y las mujeres trans no se dejaron inspeccionar.

La policía perdió el control de la situación. Mientras los agentes estaban en el interior del local, a las puertas de Stonewall se concentraron unas 150 personas. La multitud estalló al ver como un agente agredía a una chica lesbiana a la que habían esposado.

El incidente finalizó con 13 detenidos y varias personas heridas. Durante los días siguientes, se sucedieron las manifestaciones y actos de protesta. Durante estos actos, los manifestantes también se enfrentaron a la policía.

Al cabo de unos meses y como consecuencia de estos conflictos, se crearon dos organizaciones de activistas gais, el Gay Liberation Front y la Gay Activist Alliance.

Estas organizaciones promovieron las primeras acciones para visibilizar el colectivo LGBTIQ+ y reclamar su igualdad y sus derechos. Así fue como nació la primera marcha por la liberación, que se celebró justo un año después de los disturbios de Stonewall, el 28 de junio de 1970, en Nueva York y Los Ángeles.

El movimiento de liberación LGBT tiene por objetivos el matrimonio homosexual, la adopción, la despenalización de la homosexualidad en los diversos países del mundo, etc.

Nuestro punto de vista

Ya sabemos de qué es y de dónde viene todo esto y claro que comprendemos, aceptamos y apoyamos todas sus reivindicaciones como ya dijimos es una lucha por los derechos fundamentales… 

En el primer párrafo ya dejamos claro nuestra postura:  no nos parece correcto llamarlos «colectivos»… Desnudos todos somos iguales… es uno de los pilares del Naturismo, al final  no dejamos de ser una utopía ideológica y muy realista. Dentro del Naturismo no hay ricos, ni pobres, mujer o hombre, gay o hetero.. Hay personas y cada persona aporta algo importante para que esta utopía funcione… ellos mismos

Dividir la sociedad en «colectivos» es marginar a las personas que no son iguales a otros y en una sociedad dividida siempre será dominada por el colectivo más numeroso y eso rompe con el pilar del Naturismo, rompe la libertad general.

El «colectivo» naturista no existe, ya hemos hablado de que no nos gusta dividir a las personas entre naturistas y textiles… porque tristemente para nosotros aún no podemos desprendernos de la ropa para siempre, siempre habrá una ocasión en la que tengamos que vestirnos y viseversa, mucho menos nos gusta marginar a nadie por su orientación sexual somos un grupo de personas indiferentemente de su sexo, color de piel, orientación sexual o política ni nada de estas tonterías… Ese es el verdadero significado de este día, de esta lucha y su finalidad real,  dicho esto desnudo TODOS somos iguales… todos somos gay y hetero, hombres y mujeres, ricos y pobres.

En este sentido quizás el término «movimiento» puede que sea mejor que el de “comunidad” ya que cuando hablamos de comunidad estamos hablando de un grupo que vive entre nosotros pero que no es como nosotros, son aparte, pero si hablamos de movimiento… ya no estamos marginando a nadie sino que se trata de una parte de un todo… el LGBT es un movimiento social que busca la igualdad de derechos sin importar la orientación sexual.

La lucha del «movimiento» LGBT es la lucha de toda la sociedad moderna por los derechos  de  todos nosotros y nos salpica seas o no gay, lesbiana, bisexual, transgénero o indeciso hetero y por qué no? Homofogo…ya que todos vamos a disfrutar de estos derechos, es lo que tienen los movimientos sociales que afecta a todos por esto es lo importante de esta fecha.

https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20190626/463020680357/stonewall-asi-nacio-movimiento-lgtbi.html?facet=amp

https://es.wikipedia.org/wiki/LGBT

https://www.bioguia.com/tendencias/sigla-lgbt-significado-orientacion-sexual_31050114.html

Estándar